lunes, 22 de junio de 2009

CONTRA LOS MITOS DEL AUTISMO Y SU USO PEYORATIVO:

Aquí comparto con ustedes la carta del grupo contra los mitos del Autismo en Facebook,creada para tratar de erradicar la tendencia de los medios de comunicación de asociar el autismo con cosas negativas o seguir utilizando los mitos con los que tenemos que luchar a diario por la inclusión de nuestros hijos en la sociedad ......


A todos los amigos del Grupo contra los mitos del autismo:

Políticos, periodistas, escritores y muchas personas utilizan cada vez con más frecuencia el término “autismo” o “autista” para descalificar e insultar. Por eso, hemos redactado una carta para intentar frenarlo. Si lo deseas, puedes enviarla también con tu firma a todas las personas que consideres oportuno. O bien facilitarnos, si tienes, direcciones. Unidos tenemos más fuerza. Muchísimas gracias.

CONTRA LOS MITOS DEL AUTISMO Y SU USO PEYORATIVO:

Estimado amigo:

Nos dirigimos a usted por su importante labor como líder de opinión. Somos padres, familiares y amigos de personas con autismo. Convivimos con ellas, vemos cómo avanzan con una intervención especializada y de qué forma se preparan para ser uno más en este mundo donde hay cabida para la diversidad.

Sin embargo, se difunden con demasiada frecuencia informaciones y mitos que nada tienen que ver con el autimo. E incluso se está poniendo de moda recurrir a la palabra “autismo” para descalificar. La oímos como insulto en las discusiones acaloradas entre políticos, la leemos en la prensa cuando quieren criticar a alguien, la soportamos en pancartas de manifestaciones contra dirigentes… Es una pena que autismo vaya asociado a connotaciones negativas y su uso “metafórico” también.

Las personas con autismo sienten y saben demostrarlo. Si se conociera su realidad, la sonrisa de los niños al recibir un regalo o jugar con otros, su satisfacción cuando han aprendido algo nuevo, cómo intentan por todos los medios comunicarse y los esfuerzos que realizan para aprender las reglas sociales, a nadie se le ocurriría más que asociar autismo con “superación”, “esfuerzo”, “nobleza”, “cariño” o “sensibilidad”.

La prevalencia del autismo hoy en día es lo suficientemente significativa como para promover acciones de información y sensibilización, con afirmaciones que se apoyen en evidencias científicas y ajustadas a la realidad. Según el Instituto de Salud Carlos III, uno de cada 250 niños presenta algún trastorno dentro del espectro (http://iier.isciii.es/autismo/). Hay más de 200.000 afectados en España y 67 millones en todo el mundo.

Por esta razón, celebramos cualquier intento de comprensión del autismo desde los medios de comunicación. No es una enfermedad, sino un conjunto de disfunciones neurológicas con manifestaciones conductuales que se detectan ya en los primeros años de vida con deficiencias en la comunicación, en la interacción social y la aparición de intereses restringidos, repetitivos y estereotipados.

Hoy en día, los avances se producen siempre y, muchas veces, a pasos de gigante. Con una estimulación adecuada, cuanto más intensa mejor, evolucionan hacia metas impensables hace unos años. Por eso, deberíamos luchar todos juntos para favorecer la inclusión.

No queremos robarle más tiempo, pero sí proponerle que nos ayude a acabar con los prejuicios, los mitos o los usos peyorativos que a nosotros nos duelen, además de ser un obstáculo terrible para los afectados y su inclusión. Estamos a su disposición si desea informarse o escribir sobre el autismo.
Un cordial saludo,

Anabel Cornago, madre de un niño con autismo y licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, Dra. Ana Luengo, madre de dos niños, uno con autismo, y profesora de Literatura en la Universidad de Bremen, (tu firma aquí)
Grupo Contra los Mitos del Autismo en Facebook:
http://www.facebook.com/group.php?gid=95821494318
ASPAU (Asociación Proyecto Autista):
http://aspau.blogspot.com/
Autismo de la A a la Z: directorio de blogs y foros de habla hispana sobre autismo:
http://autismoa-z.blogspot.com/
Foro de Trastornos del Desarrollo:
http://isis.zm.nu/forum.php

Los padres también tienen necesidades especiales!

Por Steve Fisher
Editado al Español por: Rocío Romo-Burkhardt




Cuando el doctor entró, con su mirada me comunicó lo que su voz iba a pronunciar. Las palabras que tan mecánicamente utilizó no me sorprendieron. Mi hija estaba extremadamente enferma. Resulta que ella nació con un profundo nivel de retraso, inválida, con Parálisis Cerebral y la ciencia médica aún no había determinado la causa de su enfermedad. Yo no recuerdo muchos detalles de ese día. Creo que la mente tiene muchas maneras de protegernos, borrando detalles de situaciones muy dramáticas. Pero recuerdo de ese día, un evento en particular que se ha venido repitiendo muchas veces.


Cuando el doctor entró a darnos la noticia, vio directamente a los ojos de mi esposa. Aunque estábamos sentados uno al lado del otro en una silla convertida en cama de hospital, los ojos del doctor nunca me vieron a mí. Con seguridad puedo comprender que el doctor sin duda alguna reconoció el dolor que sentía mi esposa al verle a los ojos. Pero falta decir que yo, el padre, estaba muy decaído emocionalmente. El que el doctor no me hubiera visto a los ojos, me indicaba que yo no estaba sintiendo dolor o que simplemente me aguantara como un hombre. Yo quiero pensar que este doctor tan capacitado, no lo hizo premeditadamente, o más bien no me dirigió la vista y mucho menos me habló, porque así ha sido educado. Aunque hay mucho poder entre madre e hijo, deben reconocer los proveedores de la salud, que hay un poder igual entre padre e hijo también. Noches interminables he pasado tomando café con padres que me han comentado que muchos de mis hermanos sienten mucho dolor, pero no encuentran la forma de expresar sus emociones.


Todos estamos en distintas etapas al enfrentar los desafíos que se nos presentan. Dondequiera que estemos, merecemos ser considerados dentro del círculo de cuidados de nuestros niños. Yo estoy de acuerdo que mi esposa tiene el porcentaje más grande en el cuidado de nuestro hijo, pero yo también cuido de la vida de mi angelito y por eso merezco el respeto y la consideración compartida con mi esposa.


Ha sido un fenómeno interesante el ver la reacción a las preguntas que se han considerado dentro del dominio de una madre. Los ejemplos que yo he visto son cuando los técnicos dirigen las preguntas a las madres, pidiendo permiso para llevarse a los niños a los exámenes, preguntas relacionadas a las ordenes de DNR, grupos de apoyo dominados por madres y la provisión de cuidados de salud en el hogar. Típico, a los padres se les relega haciendo todo el papeleo.


También he descubierto que tenemos mucho que hacer por educar a nuestros proveedores de salud, con respecto a las necesidades emocionales de los padres que tienen hijos con necesidades especiales. He descubierto también que los padres deben tomar la iniciativa de abogar por esta educación. Debemos de apoyarnos, animarnos y cuando nos sintamos confortados, compartir unos con otros. Nosotros necesitamos recordarle a nuestros proveedores de salud, que los padres también cuidan a sus niños.

jueves, 11 de junio de 2009

Surreal

Hoy fue la fiestecita de ultimo día de clases de mi hijo y mientras fuimos a almorzar juntos para celebrar el fin del año escolar no pude dejar de pensar en lo surreal que es este momento para mí. Mi hijo comenzó en la escuela hace 5 años, en mi país natal. Recuerdo que lo apunte en un Colegio privado que supuestamente preparado para niños de educación especial con muchas ilusiones y para comenzar pues lo puse en un campamento de verano, demás está decir que fue un soberano desastre, cuando llame y me dijeron que estaba durmiendo la siesta, sabia que era una de dos cosas o se equivocaron de niño o algo malo pasaba. Por mala suerte, era la segunda sospechando algo raro, llegue sin avisar y me percate que lo encerraban solo en un salón. Así que lo saque de allí y lo inscribí en el sistema público del país, mi experiencia fue tan y tan mala que después recurrí al homeschooling (enseñanza en casa) y desistí de la idea de la escuela para mi hijo. Por cosas de la vida, me surgió la oportunidad de mudarme a USA y me tire la maroma.

No fue fácil al principio pues en lo que traducían el PEI (programa educativo individualizado) y las hojas de los servicios e informes de progreso de sus terapistas, pues resulto un poco difícil a las agencias acá, comprender las necesidades de mi hijo. Después de asesorarme con una agencia de consejería para personas con impedimentos (“advocates”), comenzó el proceso para desarrollar un nuevo programa educativo individualizado para mi hijo.

Después de 6 meses de evaluaciones, reuniones, discusiones desarrollamos un nuevo programa entre la agencia de consejeros, el staff de la escuela y nosotros. Mi hijo tenía problemas de comportamiento, un retraso en el lenguaje de moderado a severo y debido a las malas experiencias anteriores odiaba la escuela. Ya tenía 8 años, y había que hacer algo al respecto. Pues la universidad de Michigan (WMU) lo convirtió en un proyecto de estudiantes de doctorado en comportamiento humano. Utilizaron una mezcla el conocido método de Análisis de comportamiento aplicado (ABA) con el método llamado Comportamiento Verbal (verbal behaviour). Estuvo en tratamiento intensivo por 2 meses y luego regreso a su salón recurso para niños con autismo donde se siguieron estos principios por todo un semestre escolar. Ese semestre por primera vez, escuchamos la palabra inclusión. Mi hijo tomo estudios sociales (¡su clase favorita por los mapas!) con estudiantes de corriente regular de su edad (segundo grado), por todo ese semestre.

Al comenzar este año escolar (2008-20090 mi hijo comenzó el tercer grado en su salón recurso pero poco a poco se le fue incluyendo el almuerzo y el recreo con sus compañeros de corriente regular, arte, música, educación física, ciencia y matemáticas. Ha habido retos y días difíciles y también pasamos por primera vez un episodio de “bullying”. Todavia estamos dando pequeños pasos y hay muchas áreas donde hay que trabajar. Pero los progresos que ha habido en tan poco tiempo son increíbles. Yo nunca me hubiese imaginado que el niño que le mordía los tobillos a la maestra de Kínder y se quitaba los zapatos en el salón, el que tiraba todo al piso porque no quería trabajar y a duras penas podía expresarse con palabras de dos silabas, sea capaz de tolerar 50 minutos de clase y tomar nota. Que con todos sus issues sensoriales almuerce con 80 niños en una cafetería. Su retraso en el habla hoy día es leve. Que sea capaz de contar un chiste (los knock-knock jokes son sus favoritos).

Cada día me sorprende más y ahora comenzamos otra etapa en nuestras vidas, este próximo año escolar comenzamos en una nueva escuela (están reacomodando todo el distrito escolar) y enfrentaremos nuevos retos, nos acostumbraremos a maestros y profesionales nuevos, nos llevaremos los buenos recuerdos y pasaremos la pagina. Tomados de la mano de Papito Dios y con mucha Fe se que sobreviviremos otra etapa más….

lunes, 8 de junio de 2009

Señales del sindrome de Asperger

Se diagnostica alrededor de los 6 años o más y sus síntomas son:

-Dificultad para hacer amigos.

-Dificultad para leer o comunicarse a través de signos no verbales, como las expresiones faciales.

-No comprender que los demás tienen pensamientos y sentimientos diferentes a los propios.

-Focalizar obsesivamente su atención en un interés limitado, como recitar los horarios de trenes.

-Habilidades motoras torpes.

-Inflexibilidad acerca de las rutinas, especialmente cuando los cambios ocurren espontáneamente.

-Patrones de lenguaje mecanizados, casi robotizados.

Incluso niños normales presentan de vez en cuando algunos de estos comportamientos, pero los síntomas del autismo y del síndrome de Asperger, por el contrario, son persistentes y evidentemente debilitadores.

martes, 2 de junio de 2009

El autismo y los problemas para comprender y utilizar símbolos


Steven tiene siete años. Cuando su padre abre la puerta del baño, él dice: "¡niño sucio!". ¿Se trata de un lenguaje extraño?, ¿es un problema de mala educación?Desde el punto de vista de Steven, la conducta tiene una lógica. Hace unos años su padre se enfadó cuando olió por enésima vez que Steven se había orinado otra vez – o algo peor -. En aquella ocasión, su padre lo cogió, lo llevó al baño, abrió la puerta y le dijo: "¡niño sucio!". Cuando ve el equipo de música, Steven dice "¡no toques eso, que lo vas a romper!"El uso que Steven hace del lenguaje ("niño sucio", "no toques eso que lo vas a romper") se denomina ecolalia retardada. Steven es como un eco, repite literalmente, porque esto le resulta más fácil que analizar todas las palabras para determinar su verdadero significado.La ecolalia y la dificultad de un “realista” para hablar con un “surrealista”Un tiempo en que se miraba con malos ojos esta conducta ecolálica, ese lenguaje ecolálico. Se consideraba muy extraño. Hoy sabemos que la ecolalia es un fenómeno que se da en el desarrollo normal: el lenguaje se imita antes de comprender o expresarse.¡El lenguaje es tan imperceptible...tan abstracto!. El 50% de los autistas hablan, pero hasta los que hablan usan muchas de las estrategias del hemisferio derecho del cerebro para procesar la información auditiva. La ecolalia (hablar como si fuera un eco) es el habla del hemisferio derecho del cerebro: el lenguaje que no se analiza lo suficiente como para extraer el significado: se almacena en la memoria sin codificar apenas y así se reproduce.Esto no es tan infrecuente. Cuando los niños normales aprenden a hablar, algunas veces, hacen lo mismo: repiten frases completas o fragmentos de conversación. No las comprenden realmente, pero al menos, así participan en la interacción social. Cuando aprendemos una lengua extranjera (sin un apoyo educativo) en un país que no es el nuestro, también recurrimos a una "estrategia de supervivencia" similar.La ecolalia es un habla que utilizamos muchas veces para "sobrevivir"; empleamos los medios que tenemos y no los que los otros quisieran que tuviéramos.La ecolalia también se usa como estrategia social: te gustaría conversar pero no sabes como. Desde esta perspectiva, la comprensión de la ecolalia nos ayuda a comprender que muchas viejas ideas sobre los autistas (Corno la idea de que no están motivados a comunicarse) son totalmente incorrectas. La ecolalia es, un estilo comunicativo, "un camino" hacia un uso más correcto de las formas lingüísticas. Vista de este modo, la ecolalia no es una forma de lenguaje que se deba "eliminar", como se creía antes: es, por el contrario, una forma de habla con una función "puente".Como puede ver usted, los autistas muchas veces dicen más cosas que las que comprenden, y también puede ver que sus usos lingüísticos no son tan anormales. lo que pasa simplemente es que tienen muchas dificultades para comprender todas esas palabras tan abstractas del lenguaje hablado.En realidad, Steven no sabe para qué se utilizan las palabras. Ve cosas y repite las palabras con ellas asociadas. Se enfrenta a un mundo demasiado difícil para él, y hace lo que puede. Trata de comprender. Quiere hacer sus comentarios. Intenta ser sociable. Nos demuestra que el autismo no es sinónimo de deseo de evitar la interacción social. Nos pone de manifiesto que, muchas veces, los autistas tratan desesperadamente de establecer contacto social.Una manzana y una naranja, ¿redondas o fruta?Las sensaciones perceptivas tienen que procesarse. Esta actividad se lleva a cabo en varios centros cerebrales diferentes: Hay indicios de que el hemisferio derecho y el izquierdo están por así decirlo, en diferentes tipos de procesamiento. Generalmente, no somos conscientes de ello porque ambos hemisferios trabajan juntos, en perfecta armonía. Pero, a veces, en ciertos estados patológicos se hacen evidentes las diferencias.Las personas que tienen afectado el lado derecho del cerebro pueden perder, por ejemplo, todo sentido de la orientación espacial. En ciertos casos, son incapaces de orientarse, pero hablan como lo hacían antes de su lesión. En cambio, hay personas con lesiones del hemisferio izquierdo que pierden muchas de sus capacidades lingüísticas pero no tienen problemas de orientación espacial.Además. En la actualidad se cree que los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro se han especializado también en la forma de procesar la información: mientras que el hemisferio derecho realiza "síntesis de observación" el izquierdo "analiza los conceptos".Tomemos, por ejemplo, una manzana y una naranja. Se parecen. Para el lado derecho del cerebro se parecen porque las dos son redondas. Esto es una observación literal. El lado derecho del cerebro "ve" inmediatamente que son redondas. La información "habla por sí misma". No implica análisis. La característica (visoespacial) de ser "redondas", se almacena en la memoria literalmente, sin procesamiento.Para el hemisferio izquierdo, la manzana y la naranja se parecen en que son "fruta". Se analizan conceptualmente. El hecho de que sean frutas, no es algo que se perciba de forma inmediata. El hemisferio izquierdo nos ayuda "ir mas allá de lo literal", nos ayuda a organizar lo que observamos de acuerdo con características "abstractas", como ocurre con la palabra "fruta".Las personas autistas tienden a procesar la información (en función de su nivel de inteligencia) de forma más parecida a como lo hace el hemisferio derecho del cerebro, y no a como lo haría el hemisferio izquierdo.Esta tendencia a realizar síntesis observacionales, más que análisis conceptuales es, en parte, la responsable de su perfil de aprendizaje.En algunos niveles de inteligencia, las personas autistas, son menos capaces de adoptar una actitud abstracta ante la realidad. El autista es menos capaz, de lo que cabría esperar por su edad mental de ir "mas allá de la información", mas allá de lo literal.Conducta ecolalica y la dificultad de un “realista” para vivir entre “surrealistas”La ecolalia, en el habla, puede interpretarse como un fallo en la capacidad de "ir más allá de la percepción literal". Pero lógicamente puede haber otras formas de enfrentarse a estructuras abstractas y flexibles de información en las que también se ponga de manifiesto ese mismo efecto "eco". A las interacciones sociales se las ha denominado "símbolos abstractos en constante movimiento". Por ello, es muy probable que también puedan encontrarse patrones "de eco" en las interacciones sociales. Además. cuando imaginamos muchos alternativos, ficticios, también automáticamente vamos "mas allá de la realidad". Por ello, es también muy probable que haya patrones, "de eco" en el desarrollo de la imaginación.Vamos a concentrarnos primero en la conducta social. Para comprender la conducta social, tenemos, que basarnos intuitivamente en una enorme cantidad de reglas invisibles y abstractas. De la mañana a la noche, ponemos en juego miles y miles de regla importantes de intercambio social. La vida es, por ejemplo, como un gran "juego" con reglas y restricciones mucho mas complicadas que las del fútbol.Imagínese que se encuentra en un campo de fútbol y no conoce ninguna de sus reglas. Pero todos sus compañeros de equipo esperan que juegue. ¿Cómo reaccionaría?La situación parece abrumadora, incluso amenazante. Puede reaccionar encerrándose en sí mismo, aislándose del mundo que le rodea, tratando de protegerse de esa gente difícil. Pero, si los jugadores se acercan e insisten en que juegue (mediante sonidos que no comprende) ¿se tirará al suelo y tendrá una rabieta? No. no hará eso. Es demasiado complicado. No tiene puntos de referencia para ello. El contacto físico le resulta muy difícil. En esa situación podría parecerse al grupo de personas al que Lorna Wing ha denominado de "interacción distante", grupo que está muy cerca de la antigua idea estereotipada del autismo.Los niños que pertenecen a este grupo suelen alcanzar un nivel más alto de conciencia social, Su desarrollo se parece mucho al del ejemplo del campo de fútbol: después de pasar un tiempo en medio de esa actividad (¿qué es lo que están haciendo?), acaban por superar sus miedos.En realidad no sabe lo que pasa, pero empieza a despertar su interés. Comienza a mirar más a su alrededor. No toma la iniciativa (el juego es demasiado difícil para eso), pero si los otros se le acercan o le tocan, el problema es menor que antes. Quizá traten de meterle en el juego, o haya alguien que le pone la pelota a sus pies, mientras otro mueve con cuidado su pierna derecha y da una patada al balón. ¡ Bravo, bravo! gritan, todo el mundo es feliz. Ha participado en el juego. Pero cuando los otros dejan de insistir, de tomar iniciativas por usted, la interacción se acaba, aunque ya esté preparado para ser un jugador pasivo en una versión simplificada del fútbol, Ya se encuentra en la segunda categoría de niños autistas, el grupo de "interacción pasiva".Con el paso del tiempo va mostrando mas interés por sus compañeros de equipo. Los observa durante más tiempo y empieza a apreciarlos y a conocerlos mejor. Ellos ya se han formado su opinión sobre usted y no le preguntan demasiado, incluso empiezan a tener en cuenta sus preferencias, con lo que la interacción le puede resultar más gratificante. Empieza a tener mas iniciativas durante el juego, especialmente ahora que cree que puede entenderlo. De hecho, piensa que sólo hay dos reglas: correr tras la pelota y, cuando puede, chutar.Si actúa así durante los 45 de duración de cada tiempo, corriendo con ímpetu por el campo y chutando, posiblemente dará la imagen de ser activo aunque poco convencional. Algunos autistas se incluyen en el grupo de personas de "interacción activa no convencional". Lo repiten todo literalmente, es su estrategia para tratar de sobrevivir en un mundo que les resulta demasiado complicado. Muestran eco-conductas: perciben conductas, pero tienen dificultad para analizar sus percepciones para alcanzar el significado "invisible".Incluso individuos con un rendimiento alto manifiestan dificultades en el tratamiento de la información social compleja.Temple Grandin explica que, ahora, tiene videos en su mente que la ayudan a comprender muchas cosas de la vida pero 44 a veces, cuando veo a las personas implicarse en las cosas que están haciendo, me siento como un antropólogo en el planeta Marte. Entonces no tengo una cinta que me ayude a entender qué es lo que están haciendo". Therese Joliffe escribe: " me resulta muy dificil sacar provecho de lo social y en la mayor parte de los casos sólo lo haré bien, si tengo cada paso, regla o idea escrita y numerada una tras otra en una columna, asi sólo tengo que repasarlas, aunque sea varias veces, para aprendérmelas. Pero eso no significa que siempre sepa como, y donde aplicarlas: si las circunstancias varían, aprender a aplicar estas reglas es bastante complicado".Eco-efectos en el desarrollo de la imaginaciónSteven se deprime cuando ve la cabeza de un ciervo disecado. Johan, una autista de 24 años, siente pánico cuando ve una figura de Cristo con una corona de espinas. Ninguno de ellos puede entender que son meta-realidades, representaciones de realidades auténticas, "hacer como si".En el desarrollo del juego, hacia los dieciocho meses de edad, los niños normales ya tienen un "nivel simbólico" considerable. Fingen beber, hablar por un teléfono de juguete. Lo que están construyendo es un mundo separado, un mundo de fantasía que se desarrolla paralelamente. El niño es actor en ese mundo ficticio.A los 24 meses ese juego de "hacer como si" está incluso un paso más allá del mundo real: se simula que una muñeca es una persona, la muñeca hace que está bebiendo.. Una persona con una mente muy literal (que cree que el mundo es lo que es él) se queda sorprendido ante estas cosas: es un juego surrealista, no sabe que este juego es una realidad simbolizada en una nueva dimensión, una realidad simulada.Los autistas no llegan a desarrollar el juego como meta-realidad o lo hacen con extrema dificultad. Son y permanecen hiperrealistas.A la edad mental de 18 a 24 meses, los niños autistas todavía siguen descubriendo la realidad de una manera muy simple.Por ejemplo, buscan efectos auditivos o visuales mediante la succión de objetos, o dando golpecitos a la alarma de un reloj o a unas gafas de sol durante horas. 0 giran las ruedas de los juguetes sin parar. Los niños normales buscan esos mismo efectos con formas de juego parecidas, pero a una edad mucho más temprana.En los últimos años, una nueva generación de investigadores británicos ha demostrado que el autismo es mucho más que un problema de comprensión de las "metarrepresentaciones" (14, 15). Los autistas de nivel alto, comprenden, por ejemplo, que la realidad se representa mediante el lenguaje, pero tienen una especial dificultad para comprender que el lenguaje no siempre debe interpretarse de forma literal (hay una realidad - representada en el lenguaje - pero detrás de ese lenguaje puede esconderse un mundo diferente, un mundo de metarrepresentaciones, que juega con los significados literales, como las ironías, los dobles sentidos, las mentiras..)Para simular, tenemos que tener capacidad para trascender la realidad. Podríamos decir que los autistas tienen una mente hiperrrealista, y el hecho de que no utilicemos las palabras "correctamente" puede parecerles muy surrealista.En el juego simbólico se hace existir algo que no existe realmente. Se convierte en símbolo de algo. Es divertido cambiar la realidad dándole la vuelta, distanciándose de ella: jugar a los papás y las mamás, ser un oso o un tren...-"Vamos, vamos y unámonos al circo mágico de la vida!"Pero los autistas ya tienen demasiados problemas con una sola realidad. ¿Cómo podrían enfrentarse con otra? En el juego simbólico están implicadas estrategias que van mas allá de la percepción, más allá de la realidad.Tomemos el conmovedor ejemplo de un niño autista de nivel alto que intenta jugar un juego "simbólico" con su hermana. Elizabeth tiene nueve años y Thomas casi siete.-"Ven Thomas, vamos a hacer una casa de muñecas"-"Si, vamos a hacer una casa de muñecas ".Thomas fue a por su almohada roja y sus mantas, pero no para las muñecas sino para él. Mientras su hermana lo preparaba todo, él se tumbó en el suelo con la cabeza sobre la almohada. -"Espera, vamos a ver... El pasillo podría ser nuestra casa"-"Sí, nuestra casa" -"Y el aparador será la habitación de las muñecas" -"Si el aparador es la habitación"-Vamos a buscar unas cajas de zapatos; podrían dormir en ellas-¿Van a dormir ahí? ¡Son para los zapatos!"-Si, pero ahora son las camas de las muñecas-"Si, las camas de la muñecas'-"Los pañuelos pueden ser nuestras sábanas y las toallas pueden ser nuestras mantas".Thomas va al cajón de la cocina, "y las toallas pueden ser nuestras mantas". Thomas mira en el armario de la cocina y coge un cazo. Se lo leva a su hermana y dice:-"Y este, este cazo, es... es ... es nuestro cazo".Este es un ejemplo de eco-juego.El "eco-tratamiento" de la información se encuentra en la tríada: Comunicación, comprensión social e imaginación. En estas tres áreas las personas establecen un acuerdo con los "símbolos". Para establecer este acuerdo con los símbolos, se necesita ser capaz de "ir más allá de la percepción literal", se necesita analizar la percepción para buscar su significado. En estas tres áreas (esenciales en el autismo) los autistas usan estrategias de "supervivencia", porque la "abstracción" de significados a partir de las percepciones les resulta demasiado difícil.
http://es.geocities.com/sindromedeasperger/Informa/articulos/92.htm

Soportes Visuales

Los soportes visuales son una herramienta muy utilizada para ayudar a los individuos en el espectro autista a estructurar su ambiente y a tener una mejor comprensión del mundo que los rodea. Aquí comparto con ustedes 20 usos comunes para los soportes visuales:


1. Ayudar con los problemas de comportamiento.
2. Mejorar la comunicación verbal y no-verbal
3. Enseñar destrezas sociales
4. Compartir información
5. Enfocar la atención
6.Enseñarle a seguir reglas
7. Organizar el espacio y estructurar su ambiente
8. Ayudar al estudiante con las transiciones
9. Darle opciones a escoger al estudiante
10. Para dividir en pequeños pasos las tareas
11. Comunicar emociones
12. Aclarar información verbal
13. Ayudar a la memoria.
14. Enseñar nuevas destrezas
15. Para que el estudiante comprenda el inicio y final de las tareas
16.Para que se mantenga enfocado en la tarea a realizar
17.Aprovechar el tiempo
18. Promover Independencia
19. Enseñar rutinas
20. Ignorar distracciones

Referencia:www.UseVisualStrategies.com

Recursos :http://disfasiaenzaragoza.com/pictogramas/pictogramas.html http://aulaabiertatgd.blogspot.com/search/label/MATERIALES%20DE%20CLASE http://picasaweb.google.com/Eugenia.Romero.Logopedia http://rincones.educarex.es/diversidad/index.php?option=com_remository&Itemid=90&func=select&id=20 http://www.catedu.es/arasaac/ http://picasaweb.google.es/ponunlogopedaentuvida http://www.do2learn.com/http://lnx.rebujito.net/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=94&Itemid=46


Blogs y artículos sobre como estimular la comunicación y temas relacionados al lenguaje:


http://autismoylenguaje.blogspot.com/search/label/Inicio%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n http://blogdelosmaestrosdeaudicionylenguaje.blogspot.com/ http://mabelfreixesfonoaudiologaargentina.blogspot.com/ http://www.viviendoenotradimension.com/lenguaje.htm#108409893 http://www.viviendoenotradimension.com/lenguaje.htm#257852607 http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/search/label/Lenguaje